Mona Pinkerton

MONA PINKERTON: ¿Quién es? – Bases

CONVOCATORIA ABIERTA PARA PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DEL LIBRO

MONA PINKERTON: ¿Quién es?

BASES

  1. La tribu Mona Pinkerton, con sede en la calle C/ De Los Estudios 5 (La Latina), convoca el primer llamamiento literario y artístico para la creación de la antología del personaje Mona Pinkerton. Las bases que lo rigen son las siguientes:
  2. Pueden presentarse artistas de cualquier nacionalidad y edad, siempre y cuando las obras literarias entregadas estén en castellano. Entendemos por artista a cualquier ser vivo sin animo de ofender.
  3. Las obras pueden pertenecer a los siguientes géneros: narrativa, fotografía (blanco y negro), Ilustración (blanco y negro), poesía, teatro y ensayo.
  4. En todo momento el autor será dueño exclusivo de su obra. Sólo cede el permiso de publicación al bar Mona Pinkerton para crear dicha antología, quedando su obra libre de ser publicada en otros sitios o presentada a concursos ajenos al bar.
  5. El autor también cede el derecho de explotación de su obra, únicamente enfocado a esta antología, para así cubrir los gastos de producción y personal implicado en su elaboración.
  6. Cualquier relato u obra presentada que atente contra colectivos homosexuales, feministas, animalistas o ideología de cualquier tipo será tirado a la basura. Sí se admiten, sin embargo, obras de crítica social dentro de los márgenes del respeto.
  7. La extensión de las obras de texto presentadas debe rondar las 1500 palabras.
  8. Mona Pinkerton evaluará cada uno de los relatos recibidos y seleccionará los que más gusten al jurado para formar parte de la colección.
  9. La convocatoria no es competitiva y todas las obras que cumplan las siguientes bases serán premiadas con un ejemplar de la obra en caso de ser seleccionadas para su publicación.
  10. Mona Pinkerton no gestionará envíos de ningún tipo. Las obras tendrán que ser recogidas en la siguiente dirección: C/ De los Estudios 5 28012 Madrid. Metro de La Latina. Para ello el autor se presentará con su pseudónimo y, en caso de aparecer en la lista de editados, recibirá el ejemplar totalmente gratis.
  11. Cada artista puede presentar tantas obras como géneros practique. Es decir, 1 de prosa, 1 de ilustración, 1 de poesía etc.
  12. La recepción de obras deberá ser enviada por correo electrónico a la siguiente dirección ratasymonas@monapinkerton.com con el asunto “Mona Pinkerton: ¿Quién es?”. En el cuerpo del mensaje irá el adjunto del documento o imagen junto a los datos personales del artista (Nombre, apellidos y pseudónimo).
  13. El plazo de entrega de obras finaliza el 15 de Febrero del 2017.
  14. Mona Pinkerton anunciará a través de su web y redes sociales la publicación de la antología y los autores editados.
  15. El género para la creación de obras también es libre “romántico, negro, rosa, terror, suspense, fantasía etc.”.
  16. El hecho de concurrir al Concurso Mona Pinkerton: ¿Quién es? implica la total aceptación de estas bases.
  17. La venta de ejemplares estará destinada a colectivos altruistas de ayuda humanitaria a pobres y refugiados.

monapinkerton

EVENTO – Creepypastas I: La leyenda urbana digital

creepypastas1

Muchos conocen la leyenda urbana, pero pocos conocen en esencia los creepypastas. Estos pueden describirse como leyendas urbanas que se han adaptado al dinámico mundo tecnológico y digital, llevando la tradición del cuentacuentos -de terror, en este caso- hasta el vasto mundo de la red. Esta noche de Julio, en Mona Pinkerton, contaremos varios creepypastas que no os van a dejar indiferentes. ¡Venid a escuchar historias de terror de un modo muy distinto a como las habéis escuchado hasta ahora!

 

EVENTO – Recicling Time

recicling_time

EVENTO – La Visión del contemplador y Campana de Irrealidad

visioncontemplador

Caminamos y trabajamos, producimos, consumimos y cubrimos nuestras necesidades primarias; pero rara vez nos fijamos con detalle en todo lo que nos rodea. Rara vez miramos al cielo estrellado para admirar su belleza y, cuando lo hacemos, nos quedamos ahí; en la estética. Poco pensamos en lo que no es de simple observación y rara vez analizamos el lado oculto de las cosas que nos envuelven, pero a veces… esto no es así. A veces entramos en una nueva realidad que nos enseña la falsedad de lo que nos han enseñado; una realidad que deja en blanco todo el saber aprendido para adentrarnos en LA VISIÓN DEL CONTEMPLADOR.

Esta vez tengo el honor de presentaros el segundo volumen de la saga EL CICLO DE TERRANECROS, donde se expone bajo sus protagonistas el concepto de CAMPANA DE IRREALIDAD. Burjas, vampiros, demonios, fantasmas y necrófagos sólo son pequeños componentes de una realidad alternativa que siempre ha existido.

[carouselck id=500]

Pero la cosa no acaba aquí pues, en este día de celebración, haremos un experimento colectivo. Vamos a crear una CAMPANA DE IRREALIDAD, acompañados de la experimental música de Apoptose, donde viviremos juntos la inolvidable experiencia de entrar en un nuevo mundo.